| |

Restos Arqueológicos del Sector El Inca
![]() |
Este sitio anteriormente se
la conocía como CUAMBAQUI, es el lugar en el que se han realizado varias
excavaciones encontrando valiosísimas muestras arqueológicas que son
expuestas en los principales museos de nuestro país.
|
El sector del Inca tiene
una extensión de 30 a 40 Hectáreas.
Ubicación
Se encuentra ubicado en la provincia de Imbabura, cantón Pimampiro,
sector El Inca.
Clima
El clima en este sector es templado- seco con temperatura promedio de 21
grados centígrados.
historiadores.
La creencia de que bajo el suelo de el Inca hubo más que un cementerio indígena
no es nueva, porque por mucho tiempo los moradores del sector hablaron de varios
hallazgos, pero que nadie les tomó mucha importancia.
![]() |
El interés de los pimampireños sobre las ruinas del sector del Inca nace
luego que personas que se dedican a realizar excavaciones para buscar
antigüedades de barro (Huaqueros) comenzaron a llegar con insistencia
al sector para buscar más piezas de barro como las vasijas.
|
Se dice que fue un cementerio o que fue una especie de bunquer, donde
vivían familias completas en la época preincaica o incaica.
Protección del patrimonio
La medida para proteger los vestigios encontrados será sancionar de acuerdo
a la Ley de Patrimonio a las personas que sean sorprendidas en la venta de
piezas arqueológicas de la zona, la sanción es tres años de cárcel.
Atractivos Cercanos
•
Hacienda La Mesa: Es uno de los recursos poco reconocido,
poseedora de importantes vestigios arqueológicos del Período de Integración,
el Cerro Cebadal cuyo perfil montañoso es sorprendido por una serie de
terrazas de cultivos precolombinos, atribuidos a los espacios de cultivo
de coca de los pueblos ancestrales, y de los Caranquis e Incas.Un pequeño video para saber más sobre el tema:
Agradezco infinitamente por esta publicación, en realidad Pimampiro tiene mucho que contar sobre sus vestigios precolombinos. Se necesita que las Autoridades nacionales se preocupen por este patrimonio. Pimampiro fue un importantísimo sector productivo muy atractivo para las diferentes culturas que lo asediaron / MGM
ResponderEliminar¡Felicitaciones por la publicación! Pimampiro es en realidad un "Tesoro Arqueológico Precolombino" Quizá fue por la variedad de su clima y la fertilidad de su suelo que la mayor parte de las culturas lo poblaron. MGm
ResponderEliminar¡Felicitaciones por la publicación! Pimampiro es en realidad un "Tesoro Arqueológico Precolombino" Quizá fue por la variedad de su clima y la fertilidad de su suelo que la mayor parte de las culturas lo poblaron. MGm
ResponderEliminar